Deafheaven – “Lonely People With Power”; El valor de una gigantesca producción…
Lo nuevo de Deafheaven responde tajantemente a tener esa carta ganadora de un buen productor entre bastidores. ¿Ustedes se preguntarán por qué? Justin Meldal–Johnsen llevo a los músicos de San Francisco en su último “Infinite Granite”, a una recreación del sonido más innovador de Deafheaven por aquel entonces. Fueron muchas las críticas que le cayeron a este álbum, sobre todo los fans de la vieja guardia de los norteamericanos, ante la ausencia de esa familiaridad sonora divagada entre potentes riffs y blast beats llevados a los extremos del metal.
La salida de “Lonely People With Power” le da un sentido mayúsculo a esa citada última entrega de Deafheaven y poniendo a un productor como Justin en lo más alto del todo al ofrecer la dualidad de elementos de una formación innovadora que desafía los límites del género, ofreciendo un nuevo testimonio de espectacularidad sonora con su última entrega.
El notable valor de una increíble producción viene para pulir todos los atributos de esa larga paleta sonora del quinteto de la costa oeste norteamericana. Su última entrega se pronuncia en todos los cambios de su predecesor trabajo y desata una tormenta que salpica de matices toda esta orquestación endemoniada de Deafheaven.
Otra cosa que evidencia la factura de “Lonely People With Power” es el éxtasis de unos Deafheaven probablemente en el auge de su carrera, mostrando ese esplendor esquemático. Una infinidad de elementos a prueba en las culminaciones de “Dobermann” o “Heathen” en su locura desatada, la progresiva atmosfera de “The Garden Route” o las descargas desproporcionadas de “Revelator” o el single “Magnolia”, desde ya uno de los temas de este 2025.
Esto es solo la cara A de un “Lonely People With Power” que sobre pasa la hora de duración y que en sus instantes finales, temas como los de “Winona” o “The Marvelous Orange Tree” le dan un sentido mayúsculo a la influencia que corre por las venas del icónico “Sunbather” o el posterior “New Bermuda”.
Su excursionista black metal no conoce límites y en su inmensa oscuridad, su dispersa temática plasma matices en el nuevo álbum como mejor recorrido de toda su carrera. Esto hace que la grandeza de “Lonely People With Power” deje uno de los discos más completos hasta la fecha de Deafheaven, sino el que más.
Balanceándose en sus muchos argumentos, la muy satisfactoria línea que asciende en esa tangente los músicos de Deafheaven, en su última obra recorre un universo místico y paralelo dónde los oyentes del metal más extremo hasta los más poperizados, se encuentren para disfrutar de este encuadre juntos. Y yo me pregunto, ¿cuántas formaciones son capaces de alcanzar niveles tan surrealistas?
Deafheaven es una puta máquina del tiempo, cruzando décadas de enriquecimiento musical desde los vestigios más extremos del metal, hasta las melodías más penetrantes. El nuevo “Lonely People With Power” puede ser otro punto de iniciación en sus constantes cambios cíclicos. Lo que no deja lugar a dudas es el poder magnético de la banda a la hora de crear una diversidad de cismas en sus canciones, que sin duda atesoran una fuerza arrolladora en un último trabajo que perfectamente se asienta en el pódium triunfante de estos arquitectos del surrealismo hipersónico.
Web Oficial Roadrunner Records