Chelsea Wolfe – “Hiss Spun” (2017)
Prácticamente arremetiendo contra los últimos coletazos que nos dejó el mercado de lanzamientos durante el mes de Septiembre, con buena parte del mes de Octubre merendado, hoy nos toca hacer hincapié en la vuelta de Chelsea Wolfe con su último y quinto LP, “Hiss Spun”.
Su nuevo trabajo se encuentra disponible dentro del catálogo de Sargent House desde el pasado 22 de Septiembre, aquel viernes devorador de lanzamientos que abrió sus brazos para recibir la última oferta de estos californianos, sucesor de su anterior “Abyss”.
El mencionado cuarto trabajo tuvo algunas opiniones dispares, y parece que de esto la banda se ha dado cuenta al superarlo con creces con su nueva gesta. O tal vez estamos equivocados, y la exploración de Chelsea Wolfe sigue viento en popa explorando nuevos territorio. Y es que si hay algo que no les falta exactamente a los norteamericanos, es su amplia búsqueda para alargar su paleta de matices. En esto Chelsea Wolfe se enriquece con cada nuevo lanzamiento, con 5 discos hasta la fecha se han postulado como una de las revelaciones más a tener en cuenta dentro de la comunidad atmosférica y realmente su último “Hiss Spun” es de lo más adictivo.
Con esa extraña droga que se esparce en su interior, nos inclinamos a la nueva sesión de oscuro post metal a través del fascinante universo que propagan las melodías de Chelsea Wolfe. Amén de ese éxtasis llamado “16 Psyche”, como su primer single del disco y la colaboración ni más ni menos que del guitarrista de Queens Of The Stone Age, Troy Van Leeuwen. Dicho esto, y sirviendo prácticamente como entrante de “Hiss Spun”, Chelsea Wolfe no se encierra en ningún tipo de clichés con su nuevo álbum, tampoco ponen limitaciones a su música, sino que más allá de lo ofrecido, lleva este proyecto a la vanguardia del género, aferrada siempre a la encantadora voz de su frontwoman y mostrado en piezas como “Vex”, que cuenta con otra colaboración de lujo con la contribución en forma de gruñidos de Aaron Turner (Isis, Old Man Gloom…), elevando aún más tanto la violencia de sus composiciones, así como esa capa de oscura aflicción. “Offering” es pura automatización de la banda. Con una versatilidad texturizada es otra de las pruebas que difiere este “Hiss Spun” del resto de sus perseguidores. “Spun” abre el álbum mostrando toda la artillería de la banda en lo que se confirma como una de sus proezas más pesadas en su discografía. Hablamos antes de los rugidos de Aaron Turner, “Static Hum” prosigue por esta senda de terror, mientras que “The Culling” podría ser la manifestación visionaria de Chelsea Wolfe, sobre su próximo trabajo de estudio, o de que manera puede adoptar un nuevo estilo en próximos lanzamientos.
Desde mi punto de vista creo que “Hiss Spun” es una de sus obras más turbulentas hasta la fecha. Pasajes ambientales como “Strain” así lo manifiestan, y otros como “Twin Fan” lo corroboran, llevando ese crescendo plácido y espeluznante en sus comienzos hasta el tronar de sus guitarras en el explosivo final. Me encanta “Scrape” como pieza final del disco, con la cantante absolutamente desesperada en sus cánticos.
Chelsea Wolfe vuelve a dar un nuevo giro de tuerca basándose en su fórmula ganadora, “Hiss Spun” es otra heroicidad más para estos músicos de la costa oeste. Más de 10 años han pasado ya desde que debutaron con aquel “Mistake In Parting” y durante todo este tiempo, con cada llegada de un nuevo retoño, se convierte en una nueva sorpresa para descubrir el amplio armario de prestaciones de los que disponen estos innovadores músicos. “Hiss Spun” es su última ofrenda, otro de esos LP que burbujean en la atmosfera y que estoy absolutamente convencido, de que servirá a muchos proyectos venideros como otra fuente más de inspiración.
Facebook || Bandcamp || Web Oficial