Inche Kai Che – “Transmutación” (2024)
Heavy Psych / Desert Rock
Desde luego la exposición que estamos llevando a cabo durante este mes de Diciembre, está dejando para el final del curso los mejores lanzamientos. Es más, si me preguntarán por cuál ha sido el mejor mes de este 2024 en cuanto a lanzamientos, no tendría ninguna duda.
Todo esto nos lo está poniendo inmensamente difícil a la hora de abarcar todo lo que podamos y dejar lo menos posible en el tintero, por eso cuando escuche hace un par de semanas este “Transmutación” de los chilenos Inche Kai Che, sabía que era uno de esos productos ejemplares para las masas de “La Habitación 235”.
Como siempre, el éxtasis de las jam sessions desérticas nos meten en un entramado de ideas sumamente diversificadas, poniendo en liza la creatividad de un músico absorbido en esa demencia de construcciones en bucle, mientras los riffs atormentan en nuestro empirismo necesario.
Inche Kai Che prosigue su álbum debut del 2022 (reseña aquí) con el nuevo “Transmutación”, enmarcado con ese soberbio arte exterior de Eduardo Espina, como nuevo encuentro antes de entrar en otro vuelo rasante a ese heavy psych de aromas desérticos.
Producido por Nes y la propia banda, el reformado power trío chileno lanzó este segundo retoño durante la segunda quincena de Octubre y en su haber, esa propulsión de matices atmosféricos acompañan sus instantes más reflexivos en los que Inche Kai Che se agarra a esa personalidad propia de formaciones como Yawning Man o My Sleeping Karma, dónde entendemos como meternos hasta esas entrañas de desierto producen un nuevo encuentro sideral con la naturaleza más reconocida del desert rock.
Desde este punto es donde “Transmutación” alcanza sus muchas culminaciones, creando esas proyecciones sumamente lisérgicas, pero también bajo esa marca pegadiza que a veces implora el mejor groove de los sudamericanos.
Poner los segmentos más profundos de Kyuss con la atmosfera progresiva de Pink Floyd, es un verdadero brebaje que con Inche Kai Che obtiene su mejor fusión. Esto se puede ver en cortes como la magia derrochada por “Sagan”. Sin embargo las costumbres más tradicionales del género cabalgan por “Caer Es Volar”, un tema para poner a prueba esa músculo de los chilenos, entre las fuerzas de sus riffs y la diversión de los “wah wah” en los pedales. Pero “Transmutación” no sería un gran disco de no ser por la suma de sus muchos elementos, y es que si antes mencionábamos sus partes más venenosas, ese blues de “Destino” puede ser el ejemplo perfecto.
Cierro este círculo de creaciones con esa jam instrumental que es “Retumbar”, dando a entender los muchos recursos de una banda como esta.
Una fábula constructiva al alcance de los dioses. El fascinante universo creativo de Inche Kai Che deja para mí uno de los discos sudamericanos del año, registrando las mejores jam sessions del cono sur americano y la confirmación del talentoso power trío desde los verdes valles de Curicó.