Kryptograf – “Kryptonomicon” (2025)
Proto Metal / Hard Rock
La siempre incipiente Bergen para disfrutar de otro de esos puntos especialmente potenciadores en la escena del norte europeo. Nos disfrazamos bajo el semblante del proto metal clásico, para el ocio y disfrute de ese explorador excursionista que quiera darse otro capricho auditivo hasta el corazón de eso que llamamos simplemente ROCK, en tiempos de cultivar la semilla.
Increíblemente, ha pasado más de medio siglo desde que sus principales instauradores hayan asentado esos primeros pilares dentro de este movimiento, y que bandas como Kryptograf, sigan llevando el refresco de un sonido que parezca tener una segunda juventud eterna.
Bajo el alero nuevamente del sello Apollon Records, el cuarteto de noruego regresa por sus pasos a ese trepidante heavy psych que vuelve a abrir sus alas en el nuevo “Kryptonomicon”.
Hablamos del tercer trabajo de Kryptograf, tras su último “The Eldorado Spell” (reseña aquí), poniendo en órbita una carrera prometedora iniciada en tiempos de pandemia, cimentada bajo esas estrechas líneas tradicionales del rock de los 70 y esa embriagadora mezcla que puede llevarnos a las sagradas escrituras de Black Sabbath, o el lado más contemporáneo y su posterior metamorfosis con ejemplos como los de Witchcraft. Tener esas tonalidades cargadas de oscuridad, siempre enfatizan con la vertiente doom, aquí como un mero espectador presencial sentado en primera fila.
Como suele pasar en muchos casos, me abro a las muchas influencias que pasan como recuerdos sobre mi cabeza a ciertas bandas/discos, cada vez que escucho las nuevas canciones de una novedad perpetrada en nuestro umbral psicodélico. Y a partir de aquí, nos ceñimos a esas etiquetas que hagan que nuestro lector, sentado en nuestra sala de estar, disfrute del mejor confort para orientarlos en una nueva aventura.
Esa epopeya puede tener un título idóneo como es “Kryptonomicon” y una mayor cobertura de los muchos matices de los noruegos en su nueva y tercera entrega. Con esto me refiero a que escuchar temas como ese cierre titulado “The Gales”, pone a prueba el carácter innovador de Kryptograf en más de 8 minutos de clausura viajando en un vuelo rasante por los valles de esa creatividad que tiene su punto de origen más de 50 años atrás.
En líneas similares, la reverberación adopta también sus muchos trances camaleónicos en las texturas de “Kryptonomicon”, solventando el nuevo ejercicio basado en los minutos de sonido más tradicional de “Lost At Sea”, el trote Mastodon de “From Below”, los trazos serpenteantes de un avance como era “You And I” y esa detonación de la vieja escuela que es su propia canción principal.
“Kryptonomicon” vuelve a refrendar la buena obra de Kryptograf, poniendo claramente a estos alumnos aventajados de la escuela proto metal de los primeros en la larga fila de las muchas bandas actuales que siguen perpetuando la especie al rock de antaño.
Una fábula que tiene el centro de un enorme cruce de caminos y se enriquece abriéndose a través de sus muchas bifurcaciones con una propuesta llena de autenticidad y los estrechos lazos a su denominación de origen.