Sonidos Del Ayer; Quest For Fire – “S/T” (2009)

Heavy Psych / Experimental

(Tee Pee Records)

 

Tiempo para vivir un sueño, para entrar en ese torbellino heavy psych atmosférico que a formaciones actuales como Comet Control, tuvieron un pasado hace unos años para marcar una base precisa y esencial como eran Quest For Fire.

Su periplo apenas abarcó 6 años, pero la huella que dejó Quest For Fire a través de dos inmensas obras, hace que nuestra máquina del tiempo de los viernes, viaje hasta el corazón de Toronto a finales de la primera década de este milenio, y conozcamos el origen de esta supernova tratada en su homónimo debut.

Como madre del cordero de este umbral psicodélico, el stoner rock en sus muchos derivados y derivas, obtiene uno de sus mejores recursos bajo las creativas iluminarias de las mentes canadienses en los músicos Andrew Moszynski, Chad Ross, Josh Bauman y Mike Maxymuik.

Supongo que en base a los dos primeros se obtiene la materia prima de esa búsqueda del fuego en pleno desierto. Precisamente, tanto Ross como Moszynski, son los que forman Comet Control el mismo año que se disuelve Quest For Fire en 2013 y acabaría resurgiendo en otro álbum epónimo con su nuevo proyecto justo un año después (reseña aquí).

En este nuevo viaje hasta las entrañas del desierto, el debut de Quest For Fire es el mejor referente para tarde-noche del viernes. El mismo que les hizo embarcarse en una gira con nada más y nada menos que sus vecinos Black Mountain un año antes de la concepción de este álbum y por el que de alguna manera, querían hacerse un nombre por todo el país norteamericano.

Tristemente no fue así del todo, pero la huella de Quest For Fire queda patente en un servidor por obras experimentales como esta joya heavy psych. Es verdad que unos años después, los músicos de Toronto lanzaron “Lights From Paradise”, siguiendo esas líneas contemplativas al desert rock más atmosférico pero con ciertos tintes orquestales sumadas a su ecuación. Yo particularmente me quedo con este primer álbum, porque como en todos los proyectos, la sorpresa siempre está servida desde el primer asalto, es su irrupción, es el nacimiento y la posterior explosión de una estrella fugaz que ha perdurado con el tiempo en las visiones y emociones surrealista sediento de un trance en cualquier momento de mi vida.

Quest For Fire aglutinaba todas esas conmociones en medio de párabolas de clara intensidad atmosférica, y las adornaba bajo un estado de melancolía superlativa. En medio de esos riffs distendidos, de una parsimoniosa ejecución en tiempos medios y de esa sutil marca, Quest For Fire deposita la grandeza del stoner más pegadizo bañado en esa oleada dream pop.

Las cargas de este “Quest For Fire”, puede desgranarse desde la contrastada “You Are Always Loved”, con esos seguimientos espectrales que en su bella ambientación coquetean con el folk. Las oleadas melodiosas se suman inexorablemente a nuestros desvaríos mentales, rugiendo en canciones como “The Hawk That Hunts The Walking” con esa susurrante voz de Chad Ross que acaba coronando en crecientes sesiones como las de “Strange Waves”.

El desierto desde el carácter cinemático para esta antología de trabajo. Quest For Fire se enfundó en el disfraz de muchos héroes setenteros a la hora de crear un proyecto que se disolvería unos pocos años después. Es precisamente en este corto tiempo, dónde tuvieron el espacio suficiente para crear dos obras de culto, para erigirse desde la superficie de Toronto hasta el cosmos estelar con esta epopeya tan emocional como ilustrativa y ese empuje heavy psych constante.

Posiblemente uno de los debuts más impactantes de la primera década del siglo XXI.

 

Facebook Twitter Plusone
Visited 44 times, 1 visit(s) today

 

Banner La Habitación 235

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *